La obra está ambientada en un avión, cuyo destino es el progreso, pero que, pese a la incesante insistencia de los pasajeros en conseguirla, el vuelo se torna en un viaje directo a la involución del hombre.
El elenco esta conformado por Julia Vera, Tania Pagganini, Ernesto Pagganini, Andrés Godoy y Fabrizio Amicarelli, y la directora de la obra es Leticia Gilli. Los chicos se coparon con unas preguntitas:
¿En que se basaron para hacer la obra?
“Primero, la obra que pretendíamos armar, no queríamos que fuera como las de siempre, de teatro popular, que son muy lindas y muy divertidas; sino que deseábamos investigar géneros nuevos, como el absurdo, el expresionismo y el distanciamiento. Una vez que tuvimos claro esto, empezamos a estudiar estos géneros, sus características y como los íbamos a encarar.” (Leticia)
¿Cómo surge la obra concretamente?

“En realidad buscamos un tema que nos importara, que nos preocupara o que nos moviera y entre todos los que propusimos no quedo ninguno, pero se formo este nuevo.” (Andrés).
“Empezamos a hablar de la problemática social, espiritual, en el mundo y en la vida y todos los conflictos nos llevaban a lo mismo: al mal uso de la tecnología.” (Leticia)
“Queríamos hacer algo, empezamos a leer, a investigar sobre distintos tipos de teatro y cuando llego el momento de hacer algo empezamos a decidir entre todos que es lo que queríamos transmitir, y llegamos a la conclusión de que lo que queríamos hacer era una crítica al mal uso, o al exceso de uso de las nuevas tecnologías.” (Fabrizio)
¿La obra es creación de Leticia o de todos?
“No, la obra es de creación colectiva desde el principio. Juntamos textos que habíamos escrito algunos yo, otros los chicos; otras ideas surgieron a raíz de improvisaciones, o de propuestas que se fueron transformando. Yo, desde el punto de vista de dirección, iba armando lo que todos proponían. Fue como armar un rompecabezas, de eso se trata la creación colectiva.” (Leticia)
Esta no es la primera vez que presentan la obra…
“En realidad la estrenamos el año pasado. Fue más bien una muestra, un poco más abstracta todavía. Nosotros teníamos la investigación muy clara, teníamos todo bien amasado en nuestro interior, cada cosita, tenía una justificación, un fundamento; pero visto de afuera costaba entender, no para todos pero muchos se quedaban como en el aire. Y en realidad lo que queríamos era que reflexionara la gente, que entendiera para quedarse con algo adentro, por eso la modificamos un poquito para que sea más cercana a todo el público.” (Leticia)
¿Porqué eligieron ese nombre para el elenco? (“747 metros sobre el nivel del mar”)
“Por que en la Plaza San Martín, hay una placa en una de las esquinas que dice “747 metros sobre el nivel del mar del mar de Mar del Plata; esto significa que es la altura a la que está Mendoza, y como conformamos un elenco mendocino pensamos que era una forma de identificarnos. (Tania)
Cobertura: Ernesto Fernandez y Amparo Badui
Reseña y Fotos: Amparo Badui